Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.

Inicio
Actualidad
Blog
Carta de la directora
 

Blog

Carta de la directora

7 de marzo de 2025

Paula San Luis Directora CaixaBank Dualiza

«Somos responsables de concienciar para que las profesiones no tengan género, de acabar con los prejuicios que todavía perduran y de habilitar entornos cómodos donde el género no determine el ambiente».

Con motivo de este 8 de marzo, las mujeres tomamos la palabra para reivindicar que todavía queda mucho por hacer hasta conseguir una igualdad plena. 

Hablamos de una igualdad que se vea reflejada en los datos y que no se alimente de las sensaciones de quienes convierten sus impresiones en realidades para sostener que ya se ha avanzado lo suficiente. 

Falta todavía mucho por hacer en diversos ámbitos, y falta acelerar medidas que contribuyan a aliviar algunas de las desigualdades, también en la FP como las matriculaciones en las denominadas profesiones STEM, aquellas industriales y tecnológicas, cuya carrera profesional está ligada a mejores salarios y mejores condiciones laborales.   

Pese a ello, apenas el 13% de todos los matriculados en este tipo de profesiones son mujeres. En títulos como Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica o Energía y Agua su presencia es mínima, pese a la elevada tasa de inserción laboral de estos títulos. 

La presencia de las mujeres en las familias científico-técnica será clave para poder afrontar, con garantías, la transición digital y la medioambiental  a las que nos enfrentamos. 

Pero también para reducir la brecha salarial que muestra que los hombres siguen ganando más que las mujeres, condicionado en parte por el punto anterior y la masculinización de esos ciclos donde los sueldos son más elevados. 

Como sociedad no podemos permitirnos renunciar a una parte tan importante de nuestro talento como el que supone el talento femenino, la mitad de la población, y tenemos que promover medidas para articularlo del mejor modo posible.  

Hay que trasladar el mensaje no sólo de que las mujeres pueden sino que deben tener presencia en las familias científico-técnica no sólo para contribuir a las transiciones a las que nos enfrentamos la digital, la mediambiental sino para poder acelerar la igualdad laboral. 

Somos responsables de concienciar para que las profesiones no tengan género, de acabar con los prejuicios que todavía perduran y de habilitar entornos cómodos donde el género no determine el ambiente.  Porque desgraciadamente, todavía tenemos que convivir con ejemplos que creíamos ya enterrados.  

Cursos, formaciones, convocatorias…

Todo sobre FP en nuestra newsletter

Apúntate aquí