Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.
Noticia
19 de marzo de 2025
En Canarias, cerca de 20.000 personas trabajan en el sector agrícola, pero la falta de relevo generacional pone en riesgo su continuidad, ya que muchos profesionales se acercan a la edad de jubilación sin suficientes reemplazos.
Actualmente, 1.500 jóvenes están matriculados en ciclos formativos agroalimentarios en Canarias, aunque una parte significativa opta por especializarse en jardinería, lo que deja otras áreas con menor cobertura.
CaixaBank Dualiza, FPEmpresa, AgroBank, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y COPLACA han organizado un Encuentro Dualiza que ha reunido a medio centenar de profesionales del sector agrario en Canarias. El objetivo de este evento ha sido analizar los retos del sector agrícola canario y las soluciones que puede aportar la Formación Profesional (FP) para garantizar su sostenibilidad y crecimiento.
Actualmente, cerca de 20.000 personas trabajan en el sector agrícola en Canarias. Sin embargo, esta cifra podría disminuir en los próximos años si no se garantiza un relevo generacional adecuado. Hoy en día, alrededor de 1.500 jóvenes están matriculados en ciclos formativos relacionados con el sector agroalimentario, aunque una gran parte de ellos se especializan en jardinería.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado la importancia de estos encuentros para acercar a las empresas y los centros educativos, permitiendo que la formación profesional se adapte a las necesidades del mercado y facilitando así la empleabilidad del alumnado. También subrayó que la nueva Formación Profesional es clave para garantizar un sector primario moderno, sostenible y digitalizado.
Desde CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, coordinadora territorial en Canarias, ha resaltado la necesidad de seguir generando espacios de colaboración que permitan anticiparse a las necesidades del mercado laboral y posicionar la FP como un pilar clave de la formación y el empleo.
Según los datos del Observatorio de FP de CaixaBank Dualiza, se estima que Canarias generará cerca de 130.000 oportunidades de empleo entre 2025 y 2035. Para que el sector agrícola pueda aprovechar estas oportunidades, es fundamental que los trabajadores cuenten con las competencias adecuadas y que las empresas colaboren con los centros de formación profesional para desarrollar programas de formación adaptados.
Aunque la economía canaria está fuertemente vinculada al turismo, el sector agrícola sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo local, representando más del 2% del PIB del archipiélago.
El plátano es el producto estrella de la agricultura canaria y un pilar fundamental de la economía de Tenerife y La Palma, con la Península como principal mercado. Sin embargo, el clima subtropical de las Islas ha favorecido la diversificación de cultivos, impulsando la producción de mango, aguacate y pitaya, entre otros. Además, Canarias sigue exportando tomates y pepinos, principalmente a Holanda y Reino Unido.
A pesar del potencial del sector, enfrenta retos importantes, como el aumento de costes energéticos y la competencia de productos importados que no están sujetos a los mismos estándares de producción. Estos factores amenazan parte de la producción agrícola local, haciendo aún más necesario fortalecer la FP Dual como una herramienta para modernizar el sector y asegurar su viabilidad en el futuro.
El Encuentro Dualiza ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la Formación Profesional Dual como una solución clave para garantizar el relevo generacional en el sector agrícola y responder a los desafíos actuales. La colaboración entre empresas y centros de FP permitirá formar a nuevos profesionales preparados para impulsar un sector más sostenible, competitivo y adaptado a las nuevas tecnologías.